En diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario Juan Pazo remarcó que la ley de “Inocencia Fiscal”, incluida en el proyecto del Presupuesto 2026, apunta a “que la gente vuelva al sistema” y utilice los dólares guardados fuera del circuito formal. Según precisó, la medida busca dar garantías a quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias y evitar que futuras administraciones de otro signo político los persigan.
El titular de ARCA subrayó que “ya adhirieron 17 gobernadores” y que el objetivo es abandonar un esquema tributario “persecutorio” para consolidar la idea de que todo contribuyente “es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. En ese sentido, valoró que 11.000 contribuyentes ya se sumaron al régimen simplificado puesto en marcha por la agencia.
Entre los cambios que plantea la norma, Pazo destacó la reducción de los plazos de prescripción tributaria: de 5 a 3 años en el régimen general y de 10 a 5 años en seguridad social. También señaló que los contribuyentes que presenten sus declaraciones juradas en tiempo y forma podrán resolver eventuales incumplimientos pagando lo que deben, lo que representa una vía de regularización menos punitiva.
Finalmente, el funcionario aseguró que los principales beneficiarios serán las provincias, ya que la medida generará más consumo y, en consecuencia, mayor recaudación vía ingresos brutos e IVA. “No solamente se incentiva la producción, sino que se fortalece la economía regional y la coparticipación federal”, concluyó.
Fuente: Noticias Argentinas